Hoy me gustaría relacionar la temática de trabajo de ``me interesa´´ con el tema que me toco tratar en el seminario de especialización. Este tema fue el ectomorfismo o culto a la delgadez.
Una persona que persigue el culto a la delgadez busca en todo momento no engordar; o tener un ligero sobrepeso,es decir tienen lipogenia, y poco a poco alejandose de ese punto se acercan a la extrema delgadez o incluso en casos extremos la anorexia y bulimia.
Me gustaría plantear otras preguntas distintas sobre este tema de las tratadas en clase, para verlo desde un punto de vista más amplio: ¿qué es lo normal para estas personas? ¿por qué llegan a estos puntos? ¿nos afecta a nuestra labor de futuros profesionales? ¿cómo erradicarlo?
Las personas que tienen culto a la delgadez llegan a tener el pensamiento de que está mal engordar porque han sido educadas en un ambito social tal para ello, es decir, que cualquier círculo social en el hayan formado parte de ello han visto como algo malo la gente gorda, teniendo como modo de clasificación la cantidad de grasa en una persona; y clasificando como malo una cantidad de grasa seguramente no muy elevada y criticandola, lo que les hará intentar alejarse al máximo de esta, y que verán normal que la gente de ese circulo actué en consonancia a este acto.
En el ámbito escolar los más delgados suelen tener mayor facilidad de triunfar en el deporte respecto a los individuos que sufren sobrepeso u obesidad, esto puede crear situaciones de burla o discriminación(que el docente debe evitar en todo momento) que pueden llevar al alumno a saltarse comidas, a caer en el ectomorfismo y en casos más graves a la anorexia.
En ámbitos deportivos de alta competición y élite en deportes en los que un bajo peso corporal te permite una mayor eficacia, el culto a la delgadez se multiplica exponencialmente, lo normal es ver cuerpos delgados y fibrados, con muy bajas cantidades de grasa corporal. Este hecho es muy peligroso, ya que cualquier gramos de grasa ganado se nota, te puede llevar a perder competiciones o incluso que te eliminen de tu club, derivando a los atletas a controlar la cantidad de comida ingerida, saltarse comidas, caer en anorexia y bulimia...
En el ambito escolar podríamos evitar estas situaciones proponiendo actividades en las que las personas con sobrepeso puedan tener una ligera ventaja, como serían juegos de fuerza tipo cuerda... con el objetivo de que los alumnos vean que cada uno tiene unas facilidades en unas actividades diferentes y que no hay que discriminar a nadie por ninguna característica física.
En el ámbito deportivo una posible solución sería poner un peso mínimo para competir en relación a la altura, anchura de hombros y demás medidas antropológicas.
lunes, 9 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Lo normal
En esta entrada sobre lo normal voy a hablar de una postura ética, la de un gran filósofo como es Friedrich Niestche, y más en concreto su teoría del superhombre. Esta critica las masas populares definidas como manadas o muchedumbre porque se adaptaban a las tradiciones. A diferencia, el superhombre es alguien individualista, utópico y seguro. Niestche clasificaría como normal a todas esas personas que se dejan guiar por los otros, y que se dejan llevar por tradiciones.
¿Y esto que tiene que ver con nosotros? Pues bien, yo identifico a todas esas personas normales o pertenecientes a la muchedumbre como los docentes que se dejan llevar por sus anteriores profesores y les replican sus clases, actuado básicamente por sedimentación cultural, sin tener en ningún momento intencionalidad ninguna y sin educar a sus discentes. Estar personas se acaban aburriendo de su trabajo y con ello haciendo clases monótonas y poco productivas. En el otro lado tenemos al superhombre, ese docente que innova, que crea ejercicios y conduce de su mano a los discentes hacia el limbo del saber. No seais submisos de los conocimientos de otro crear, sed artistas, explotar esa parte de vuestro cerebro que se dedica a la creatividad, sentid el movimiento y amad a vuestro trabajo
¿Y esto que tiene que ver con nosotros? Pues bien, yo identifico a todas esas personas normales o pertenecientes a la muchedumbre como los docentes que se dejan llevar por sus anteriores profesores y les replican sus clases, actuado básicamente por sedimentación cultural, sin tener en ningún momento intencionalidad ninguna y sin educar a sus discentes. Estar personas se acaban aburriendo de su trabajo y con ello haciendo clases monótonas y poco productivas. En el otro lado tenemos al superhombre, ese docente que innova, que crea ejercicios y conduce de su mano a los discentes hacia el limbo del saber. No seais submisos de los conocimientos de otro crear, sed artistas, explotar esa parte de vuestro cerebro que se dedica a la creatividad, sentid el movimiento y amad a vuestro trabajo
evaluación
En esta entrada me gustaría que los lectores de mi blog me expusieran los errores que estoy haciendo; bien errores en el diseño, o en sobrecargar unos temas dejando cojos otros...
El objetivo de esta entrada es que vuestros comentarios me ayuden a sacar la mejor versión de mi mismo y sacar todo el partido posible al blog.
Un saludo
El objetivo de esta entrada es que vuestros comentarios me ayuden a sacar la mejor versión de mi mismo y sacar todo el partido posible al blog.
Un saludo
domingo, 24 de noviembre de 2013
Lo normal
En la propuesta propuesta en clase de hablar de un tema que para cada uno parece interesante y que describe bastante bien Pablo Revueltas en esta entrada, me ha parecido interesante hablar de un término que utilizamos muy a diario y no nos paramos a pensar que esconde detrás de el: lo normal. ¿Cómo voy a hacer interesante lo normal? Porque hablaré de lo normal tratado de distintas ramas, psicología, estadística, ética, ... e intentaré mostrar la utilidad del tratamiento de este concepto aplicado en nuestro campo, que nos podrá servir según la utilidad(evitar discriminaciones y fomentar la cooperación principalmente) que le de al tratamiento de este concepto.
¿Qué es ser normal? ¿Es bueno ser normal? ¿Qué conlleva ser normal?.
Hoy me gustaría tratar este complejo término bajo el punto de vista de la psicología, lo normal para la psicología es aquel ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo. ¿ No diferir de diferencias significativas con su colectivo?, creo que esta definición se ha centrado en lo que es normal dejando fuera lo que no es normal, es decir, que todos podemos clasificarnos en algún grupo, grupo de amigos, de amantes a los videojuegos, etc... ¿Y quién es anormal? Claro, todos tenemos un colectivo, una forma de clasificarnos, si se nos han adjudicado unas características es porque ya hemos sido clasificados dentro de un colectivo.
Realmente esta concepción de normal vista a primera vista puede ser un tanto coja si la tratamos como concepto, pero si este concepto lo trasladamos a nuestro campo que es la educación es realmente positivo en el punto de vista en el que nadie es considerado como anormal, pero no muy bueno en que tiende a clasificar a los individuos, y como vimos en la anterior entrada, es esto lo que no hay que hacer, separar a los individuos por características, mezclémonos, aprendamos los unos de los otros, absorbamos los conocimientos de los otros, crezcamos en conjunto.
¿Qué es ser normal? ¿Es bueno ser normal? ¿Qué conlleva ser normal?.
Hoy me gustaría tratar este complejo término bajo el punto de vista de la psicología, lo normal para la psicología es aquel ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo. ¿ No diferir de diferencias significativas con su colectivo?, creo que esta definición se ha centrado en lo que es normal dejando fuera lo que no es normal, es decir, que todos podemos clasificarnos en algún grupo, grupo de amigos, de amantes a los videojuegos, etc... ¿Y quién es anormal? Claro, todos tenemos un colectivo, una forma de clasificarnos, si se nos han adjudicado unas características es porque ya hemos sido clasificados dentro de un colectivo.
Realmente esta concepción de normal vista a primera vista puede ser un tanto coja si la tratamos como concepto, pero si este concepto lo trasladamos a nuestro campo que es la educación es realmente positivo en el punto de vista en el que nadie es considerado como anormal, pero no muy bueno en que tiende a clasificar a los individuos, y como vimos en la anterior entrada, es esto lo que no hay que hacer, separar a los individuos por características, mezclémonos, aprendamos los unos de los otros, absorbamos los conocimientos de los otros, crezcamos en conjunto.
martes, 19 de noviembre de 2013
¿Cómo actuarias ante grupos heterogéneos?
Todos nos hemos encontrado dirigiendo grupos con individuos habilidosos, y con grupos más bien torpes. Con unos es más fácil y más rápido avanzar, sin embargo, con los otros cuesta un poquito más. Pero realmente, lo más normal es contar con grupos heterogéneos, caracterizados por tener a gente con un alto nivel y a otra gente con más bien bajo. Pero existe un problema, ¿Cómo impartiremos las clases para que todos los individuos puedan avanzar? ¿Es necesario dejar de lado a unos para que otros puedan avanzar?
Comencemos con la solución más tradicional a nuestro problema, separar a nuestros alumnos en niveles, factor conocido como ``streaming´´, a priori se puede creer que todos los alumnos avanzarán a su ritmo y de una forma correcta; pero sin embargo, este modo de clasificación aumenta las diferencias entre niveles de rendimiento, disminuyendo las oportunidades y resultados de aprendizaje de estudiantes de grupos vulnerables y empeorando las relaciones entre grupos de diferentes niveles.
Otra forma de actuar sería clasificar en niveles los diferentes centros y agrupar por centros a los individuos respecto a su nivel de trabajo, este modo de clasificación es conocido como ``tracking´´. Las investigaciones científicas demuestran que las diferencias en los resultados entre estudiantes se vuelven mayores en los sistemas educativos que implementan el tracking desde una edad temprana.
¿Y por qué separarlos? quizás porque los individuos menos favorecidos mentalmente, hábilmente o físicamente no puedan completar la actividad con éxito y tiendan a abandonarla; pero, ¿y si esos alumnos son ayudados por los más favorecidos? ¿y si aparte de tener esa ayuda tienen la del profesor? Realmente suena bien, veamos el modo de actuación. ¿ Cómo hacer que estos alumnos más favorecidos realmente quieran ayudar al alumno menos favorecido? Lo fundamental en este modo de ejecución es fomentar la cooperación y cohesión, es decir, fortalecer las relaciones entre los individuos de la clase, esto será el primer paso hacia nuestro objetivo, hacer que todos los alumnos aprendan. Una vez que nuestros alumnos se vean parte del grupo y relacionados de una forma directa con los demás lo siguiente sería la creación de grupos interactivos dentro de nuestra clase, los grupos interactivos son grupos de individuos de diferentes niveles y de diferentes etnias si es posible, lo que enriquecerá y dará una mayor variedad al grupo. Pero, ¿así nos aseguraremos que se trabaje en todo momento la materia? no realmente, hasta nosotros mismo cuando el profesor manda una tarea no aprovechamos el tiempo del todo, tendemos a disiparnos; la solución sería el aumento de profesores, o en su defecto de alumnos que hagan esa función en esa sesión.
En conclusión, apoyemos la mezcla de alumnos y no tendamos a clasificarlos, hagamos del aprendizaje un todo y ayudémonos los unos a los otros a llegar al olimpo del saber
Si os ha gustado esta entrada os recomiendo estos dos links para profundizar: 1 2
Comencemos con la solución más tradicional a nuestro problema, separar a nuestros alumnos en niveles, factor conocido como ``streaming´´, a priori se puede creer que todos los alumnos avanzarán a su ritmo y de una forma correcta; pero sin embargo, este modo de clasificación aumenta las diferencias entre niveles de rendimiento, disminuyendo las oportunidades y resultados de aprendizaje de estudiantes de grupos vulnerables y empeorando las relaciones entre grupos de diferentes niveles.
Otra forma de actuar sería clasificar en niveles los diferentes centros y agrupar por centros a los individuos respecto a su nivel de trabajo, este modo de clasificación es conocido como ``tracking´´. Las investigaciones científicas demuestran que las diferencias en los resultados entre estudiantes se vuelven mayores en los sistemas educativos que implementan el tracking desde una edad temprana.
¿Y por qué separarlos? quizás porque los individuos menos favorecidos mentalmente, hábilmente o físicamente no puedan completar la actividad con éxito y tiendan a abandonarla; pero, ¿y si esos alumnos son ayudados por los más favorecidos? ¿y si aparte de tener esa ayuda tienen la del profesor? Realmente suena bien, veamos el modo de actuación. ¿ Cómo hacer que estos alumnos más favorecidos realmente quieran ayudar al alumno menos favorecido? Lo fundamental en este modo de ejecución es fomentar la cooperación y cohesión, es decir, fortalecer las relaciones entre los individuos de la clase, esto será el primer paso hacia nuestro objetivo, hacer que todos los alumnos aprendan. Una vez que nuestros alumnos se vean parte del grupo y relacionados de una forma directa con los demás lo siguiente sería la creación de grupos interactivos dentro de nuestra clase, los grupos interactivos son grupos de individuos de diferentes niveles y de diferentes etnias si es posible, lo que enriquecerá y dará una mayor variedad al grupo. Pero, ¿así nos aseguraremos que se trabaje en todo momento la materia? no realmente, hasta nosotros mismo cuando el profesor manda una tarea no aprovechamos el tiempo del todo, tendemos a disiparnos; la solución sería el aumento de profesores, o en su defecto de alumnos que hagan esa función en esa sesión.
En conclusión, apoyemos la mezcla de alumnos y no tendamos a clasificarlos, hagamos del aprendizaje un todo y ayudémonos los unos a los otros a llegar al olimpo del saber
Si os ha gustado esta entrada os recomiendo estos dos links para profundizar: 1 2
miércoles, 13 de noviembre de 2013
PROPUESTA DE TRABAJO
En los siguientes días me he propuesto comentar en cada uno de los blogs de mis compañeros. Todos los comentarios tendrán una elaboración común:
- Daré las cosas en las que estoy de acuerdo y me parece que el autor ha formulado de una forma correcta.
- Formularé los aspectos negativos de la lectura, o que bajo mi punto de vista no son del todo correctos.
- Plantearé una propuesta alternativa que le ayude al creador del blog a mejorar esos aspectos negativos, y si mi conocimiento va más allá le propondré bibliografía que le ayudará a una mejora sustancial de su entrada.
¿Por qué he elegido esta propuesta de trabajo?. Pues bien, anteriormente en una entrada anterior facilité vídeos sobre la educación en Finlandia, en los cuales mostraban como los profesores finlandeses estaban en continua evaluación, lo cual les hacia ver sus errores y posteriormente, con la ayuda de otros compañeros poder subsanarlos. Por lo tanto el hecho de mostrar a mis compañeros los puntos débiles de sus trabajos y proponer medidas para su solución no es con mala intención a forma de crítica peyorativa, sino una crítica constructiva. El motivo por el que hablo de las cosas positivas del trabajo es que los compañeros vean que hacen cosas que son buenas y muy buenas, lo que les da una pequeña motivación para conseguir escribiendo y trabajando.
Al acabar mi trabajo realizaré una entrada en la cual recomiende las mejores entradas que he leido.
Un saludo, Alessandro
lunes, 11 de noviembre de 2013
MAL PERDER
Leyendo lo que no es educar de las lecturas obligatorias se me ha ocurrido hablar sobre el mal perder. Impotencia, inseguridad, desmotivación, inferioridad ... que albedrío de sentimientos vienen al mal perdedor, ¿ Quién no ha llorado de rabia al perder o al ver perder a su equipo? Que mala situación, que asco de todo. ¿ Cómo evitar este comportamiento? ¿Qué caracteriza a los malos perdedores?.
Los juegos y deportes donde la competitividad reina, donde se refuerza y se premia al ganador, traen consigo perdedores. Es inevitable, para que haya un ganador también tiene que haber un perdedor. Pero tenemos que ver y hacer ver a nuestros alumnos que no está tan mal perder. Que podemos sacar cosas muy buenas de derrotas muy dolorosas, y que en el juego siempre acaban habiendo ganadores. Pero esto no es tan simple como parece, educar y transformar ese sentimiento de rabia no se hace de la noche a la mañana. Vamos a distinguir entre dos actuaciones que pueden darse dentro del terreno de juego: la actuación correcta en la que el jugador o deportista ha jugado de la forma más efectiva respecto a sus posibilidades y al contexto deportivo; y la actuación del deportista que ha tenido un mal día y ha rendido por debajo de sus posibilidades. Comencemos por la actuación correcta del jugador: el partido ha sido duro, ha mostrado en todo momento sus cualidades, y ha realizado un extraordinario trabajo respecto a lo trabajado en los entrenamientos. En primer lugar deberemos felicitar y dar la enhorabuena al jugador por su extraordinaria labor en el terreno de juego, tratarlo como si del ganador se tratase, y a continuación seguir motivándolo para que consiga avanzar y poder seguir dando la mejor versión de si mismo. En segundo lugar tratemos con el jugador que no ha tenido su día, que hoy no ha podido demostrar todo su potencial. En primer lugar, hacerle ver que su derrota se ha debido a factores extrínsecos, que no ha sido por su incapacidad, sino que simplemente, falta un poquito más de entrenamiento y trabajo; y en segundo lugar valorar ambos los puntos negativos o los errores que hay que mejorar o que trabajar en futuros entrenamientos, para conseguir salir victoriosos en una futura ocasión.
En conclusión, deberemos erradicar el comportamiento del mal perdedor, y conseguir que vea la derrota como un factor positivo, que le de puerta a una futura mejora con esfuerzo y entrenamiento.
Los juegos y deportes donde la competitividad reina, donde se refuerza y se premia al ganador, traen consigo perdedores. Es inevitable, para que haya un ganador también tiene que haber un perdedor. Pero tenemos que ver y hacer ver a nuestros alumnos que no está tan mal perder. Que podemos sacar cosas muy buenas de derrotas muy dolorosas, y que en el juego siempre acaban habiendo ganadores. Pero esto no es tan simple como parece, educar y transformar ese sentimiento de rabia no se hace de la noche a la mañana. Vamos a distinguir entre dos actuaciones que pueden darse dentro del terreno de juego: la actuación correcta en la que el jugador o deportista ha jugado de la forma más efectiva respecto a sus posibilidades y al contexto deportivo; y la actuación del deportista que ha tenido un mal día y ha rendido por debajo de sus posibilidades. Comencemos por la actuación correcta del jugador: el partido ha sido duro, ha mostrado en todo momento sus cualidades, y ha realizado un extraordinario trabajo respecto a lo trabajado en los entrenamientos. En primer lugar deberemos felicitar y dar la enhorabuena al jugador por su extraordinaria labor en el terreno de juego, tratarlo como si del ganador se tratase, y a continuación seguir motivándolo para que consiga avanzar y poder seguir dando la mejor versión de si mismo. En segundo lugar tratemos con el jugador que no ha tenido su día, que hoy no ha podido demostrar todo su potencial. En primer lugar, hacerle ver que su derrota se ha debido a factores extrínsecos, que no ha sido por su incapacidad, sino que simplemente, falta un poquito más de entrenamiento y trabajo; y en segundo lugar valorar ambos los puntos negativos o los errores que hay que mejorar o que trabajar en futuros entrenamientos, para conseguir salir victoriosos en una futura ocasión.
En conclusión, deberemos erradicar el comportamiento del mal perdedor, y conseguir que vea la derrota como un factor positivo, que le de puerta a una futura mejora con esfuerzo y entrenamiento.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
zoquetes ¿cómo actuarías tú?
Esos zoquetes, típicos zoquetes, zoquetes rellenos de capas
de inseguridad, sin porvenir alguno, sumergidos en el limbo de sus sueños, esos
zoquetes. Que gran calvario ser zoquete, ese nadar para no avanzar, esforzarte
para no comprender, la impotencia del zoquete. Particularmente creo que todos tenemos en mayor o menor medida un zoquete dentro de nosotros, y que
en algún laxo de tiempo mayor o menor ha salido a hacerse partícipe en nuestra
enseñanza, porque ¿nunca te ha costado entender algo? ¿Nunca te has empanado en
clase? ¿Nunca te has quedado casi dormido en clase? Todos hemos tenido esa
parte del tema que no nos interesaba para nada, que no entendíamos, ese ya me
lo estudiare… o quizás ¿Tu no? Imposible, y esa zoquetería momentánea aún se
incrementa y se vuelve contagiosa cuando la calidad de la clase es más bien
baja. ¿Cómo evitar esa zoquetería particular? ¿y la zoquetería global?
Comencemos por la erradicación de la zoquetería global, el
mejor remedio es la realización de clases dinámicas, en la que los alumnos
deban participar en todo momento, y lo más importante tocar materia con
volumen, que vean su utilidad; porque por supuesto las cosas que enseñamos
sirven para algo, y el docente tiene que hacer ver al discente su utilidad. En
lo referente a la zoquetería particular distingamos dos pasos antes de llegar
al olimpo del entender y porvenir, el zoquete que no se interesa por las cosas,
y el zoquete que no entiende. Ayudar al zoquete que quiere aprender y entender
y no quiere más bien es tarea sencilla, el primer paso sería utilizar un método
auxiliar de enseñanza al que estamos utilizando que quizás a rasgos generales
no sea el más eficaz pero en particulares podría valernos, pero este sería una
pequeña brecha en su pinchazo que le ayudaría a ver al alumno que realmente
puede comprender, es decir, sería una ayuda psicológica. El segundo paso sería
enseñarle otro método de comprensión o de actuación que le permita comprender
de una manera más fácil o más rápida nuestros temas. El primer paso para curar
al zoquete que no quiere aprender, sería el acercamiento al alumno siempre sin
dejar de separar los dos rolles ni permitir la falta de respeto entre uno y
otro, para ello es importante conocerlo a él particularmente y ver el papel que
se le otorga en la clase. Y posteriormente hacerle ver la utilidad o el
prestigio que le va a hacer tener un conocimiento en tu asignatura (saber
hablar bien y evitar burlas de tus compañeros, familia contenta por las notas,
beneficios con las chicas, mejor salud, mejor físico…); una vez realice el
primer esfuerzo por la asignatura, no abandonarlo y hacerle seguir esforzándose
y avanzando, hasta que este abandone su zoquetería y tenga la suficiente
disciplina para trabajar de una forma más particular.
En conclusión, deberemos hacer clase dinámicas y de interés
general para evitar la zoquetería global, enseñar métodos auxiliares para facilitar
la comprensión de nuestras clases, y mostrar los beneficios y utilidad de
nuestras clases para evitar la zoquetería particular.
martes, 5 de noviembre de 2013
habitus
habitus, palabra cuyo primer inventor fue Aristóteles, la cual definía como ``herramienta mediante la cual se transforma la potencialidad inscrita genéricamente en los seres en una capacidad concreta de realizar actos´´ . Posteriormente han habido otros autores que han querido desarrollar esta problemática, pero todos desde una formulación sistemática o sociológica; pero no de ambas a la vez como lo realizaría Bourdieu; al cual vamos a realizar más atención en esta entrada.
Por habitus bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos están socialmente estructurados: han sido conformados a los largo de la historia de cada sujeto y suponen la interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal. Pero al mismo tiempo son estructurantes: son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente.
Pero realmente, ¿ qué tiene que ver el habitus con el mundo de la educación física y el deporte?. Pues la relación es muy directa, todos los niños que tienen una buena experiencia con el movimiento y el deporte, tendrá un habitus que le permitirá tener una percepción correcta hacia el deporte y un reforzamiento de la práctica. Sin embargo, un niño que tenga una experiencia inhibitoria con el movimiento y el deporte, debido bien a su torpeza motriz o una falta de interés o otros factores, su habitus le hará ver el deporte y su práctica de una forma negativa. Y e aquí la función del docente que trabaja en la escuela en los primeros cursos, dar clases dinámicas, con una dificultad no muy alta pero significativa, favoreciendo la cohesión social, el éxito, la diversión... favorecerá la facilitación de futuras experiencias con el deporte, y la creación de un habitus respecto al deporte bastante positivo, que favorecerá el crecimiento de una sociedad más sana y favorecida de los beneficios del deporte. Sin embargo, la realización de clases con una dificultad muy alta, en la que no importe la cohesión social , aburridas y monótonas favorecerán la inhibición de los discentes a la práctica deportiva y no se podrán beneficiar de sus beneficios.
domingo, 3 de noviembre de 2013
aplicación de los distintos metodos educativos al balonmano
como quizás la anterior entrada que realicé sobre los distintos métodos de enseñanza, ahora me he propuesto aplicarlo a algún deporte, más en concreto al balonmano, ya que es el deporte que estamos tratando como asignatura.
En la teoría conductista la forma de aprender se centra en las conexiones entre el estímulo creado por el entrenador y la respuesta del alumno, se produce una enseñanza más programada, con unos objetivos marcados y cerrados por el entrenador. La tarea se parte y se descompone en partes, se aprende cada uno de los elementos técnicos y después se contextualiza en el juego real. Es un método bastante utilizado en la iniciación deportiva.
En la teoría conductista la forma de aprender se centra en las conexiones entre el estímulo creado por el entrenador y la respuesta del alumno, se produce una enseñanza más programada, con unos objetivos marcados y cerrados por el entrenador. La tarea se parte y se descompone en partes, se aprende cada uno de los elementos técnicos y después se contextualiza en el juego real. Es un método bastante utilizado en la iniciación deportiva.
La teoría cognitiva se centra en lo que el alumno interpreta
del aprendizaje, que ofrece mayor participación al discente y mayor significado
a lo aprendido. Esta forma de enseñar presenta el juego de forma global,
centrándose en el aprendizaje de los principios del juego y en las intenciones
tácticas individuales. Este metodo es más utilizado en niveles un poco más avanzados debido a la experiencia y madurez de las estructuras cognitivas del deportista.
si deseais profundizar en el tema, y sobre todo en el mundo del balonmano os dejo un link que os será bastante útil.
¿Qué escribo?
A todos seguramente nos haya pasado que sentimos que nuestro
blog esta incompleto, que necesitamos escribir más entradas ya que de lo
contrario no tendremos un completo seguimiento de la asignatura, y el problema
es que no sabemos sobre qué escribir; ya que lo nombrado en clase no nos llama
o no hemos podido ir a clase; pues bien, yo a este problema propongo una
solución, acceder al blog del profesor para buscar alternativas referentes a
las asignaturas que no han podido plantear en clase y que son totalmente
validas; y partiendo de ahí, accediendo a distintas páginas web o con libros de
la biblioteca realizar una entrada con volumen y conocimientos.
miércoles, 16 de octubre de 2013
¿Qué es para mi un buen profesor?
Lo hablado hoy en clase me ha hecho ir a escribir sobre una profesora que ha influido mucho en mi carrera académica.
Particularmente mis criterios de distinción de un buen profesor de uno malo es de cómo su materia transferida en clase se queda grabada en mi disco duro a lo largo del tiempo. A diferencia de mis compañeros, para mi el buen profesor no es ese que se preocupa por ti, porque para eso ya tengo a mi madre, ni el que te hace reír, porque para eso tengo a mis amigos; sino el que te hace aprender, ya que esa es su verdadera función. Clases dinámicas, productivas, en las que participa la gente, esas son las clases particulares del buen profesor. Esos profesores que se tiran minutos y minutos hablando con voz de radio anticuada y monótona; y que al acabar la clase ni cristo se ha enterado de lo que estaba contando, ese no es el buen profesor; aunque en casa me tire horas estudiando y su materia se me quede grabada para toda la vida. Porque el realmente no ha hecho nada para que a mi se me quede grabada esa materia.
La verdad que he tenido profesores muy buenos, que me hacían estar la hora entera con la mano en la barbilla y con el codo en la mesa atendiendo constantemente y con una posición estática tal cual estatua se queda inmortalizada al paso del tiempo. Pero como ella ninguna,
TERESA, profesora de física y química, cuarto de la ESO, primero y segundo de bachiller. Magníficos años de clases de fisica y quimica, quimica en segundo solo, problemas con una dificultad cuantiosa; nos exprimía como esponjas; cuando creíamos que los problemas no podían ser más difíciles, ahí estaba ella para darles una vuelta de rosca y complicarlos más. Con un método claro de actuación para todos los problemas, nos enfrentaba a problemas con todo tipo de dificultades matemáticas. Y además en la evaluación, no se quedaba atrás, problemas todavía más difíciles; raro era el examen que no saliese con mal de cabeza del desgaste cerebral que requería. Trabajo, dinamismo, esfuerzo y sacrificio; palabras claves de actuación de todas las clases de Teresa.
Particularmente mis criterios de distinción de un buen profesor de uno malo es de cómo su materia transferida en clase se queda grabada en mi disco duro a lo largo del tiempo. A diferencia de mis compañeros, para mi el buen profesor no es ese que se preocupa por ti, porque para eso ya tengo a mi madre, ni el que te hace reír, porque para eso tengo a mis amigos; sino el que te hace aprender, ya que esa es su verdadera función. Clases dinámicas, productivas, en las que participa la gente, esas son las clases particulares del buen profesor. Esos profesores que se tiran minutos y minutos hablando con voz de radio anticuada y monótona; y que al acabar la clase ni cristo se ha enterado de lo que estaba contando, ese no es el buen profesor; aunque en casa me tire horas estudiando y su materia se me quede grabada para toda la vida. Porque el realmente no ha hecho nada para que a mi se me quede grabada esa materia.
La verdad que he tenido profesores muy buenos, que me hacían estar la hora entera con la mano en la barbilla y con el codo en la mesa atendiendo constantemente y con una posición estática tal cual estatua se queda inmortalizada al paso del tiempo. Pero como ella ninguna,
TERESA, profesora de física y química, cuarto de la ESO, primero y segundo de bachiller. Magníficos años de clases de fisica y quimica, quimica en segundo solo, problemas con una dificultad cuantiosa; nos exprimía como esponjas; cuando creíamos que los problemas no podían ser más difíciles, ahí estaba ella para darles una vuelta de rosca y complicarlos más. Con un método claro de actuación para todos los problemas, nos enfrentaba a problemas con todo tipo de dificultades matemáticas. Y además en la evaluación, no se quedaba atrás, problemas todavía más difíciles; raro era el examen que no saliese con mal de cabeza del desgaste cerebral que requería. Trabajo, dinamismo, esfuerzo y sacrificio; palabras claves de actuación de todas las clases de Teresa.
martes, 15 de octubre de 2013
¿Qué método utilizar?
teorias del aprendizaje
Como futuro docente me interesa saber la existencia de las teorías educativas; y así las expongo en mi blog con sus posibles pros y contras; y con la que yo particularmente utilizaría.Comencemos con el modelo clásico de educación o modelo conductista. La teoría del conductismo se centra en el estudio de conductas que se pueden ejecutar y medir. Lo importante en este modelo es la adquisición de resultados sin importar el proceso; el individuo responde a un estímulo de una forma concreta que produce una respuesta observable. La manera de enseñanza que se aplica es la de crear situaciones que favorezcan la respuesta correcta del alumno al estímulo adecuado; y su repetición constante para aumentar el foco instruccional. Particularmente opino que este modelo de aprendizaje es bastante apropiado para situaciones en la que la ejecución es fácil y constante, es decir, el aprendizaje de tareas de ejecución rápida que responden a estímulos constantes de un modo automático pudiendo discriminar otros estímulos.
Por el contrario, el modelo cognitivo se centra más en el proceso de elaboración de los conocimientos. Se trata de un enfoque todavía cuantitativo; ya que la clave es aprender conocimientos. Es importante en el proceso cognitivo la asociación con otras personas, la repetición y el reforzamiento como elemento retroalimentador para adquirir aprendizaje; pero lo de vital importancia es la reorganización de las estructuras cognitivas para el procesamiento y el almacenamiento de la información, ya que esta está dividida y organizada en partes para su correcto aprendizaje. El estudiante forma parte activa en el proceso de aprendizaje. Sin duda alguna, desde mi punto de vista, el principal error de este modelo es el centrarse tanto en la forma de asimilar la información, es decir, que supone que las cosas van a suceder de esa misma manera y no opta alternativas de actuación.
Al igual que el cognitivismo, el constructivimo también concibe el aprendizaje como una actividad mental, pero sin embargo los contructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad. A diferencia de las anteriores, se trata de un enfoque cualitativo, los sujetos construyen activamente el conocimiento a partir de la experiencia; de tal modo que es muy importante el contexto del aprendizaje. Es un modo de aprendizaje más bien subjetivo, ya que cada individuo ve de forma distinta cada conocimiento, es un conocimiento bastante subjetivo. El profesor toma parte pasiva en el conocimiento, ya que simplemente ayuda a construir conocimiento; ya que es el alumno el que tiene en sus manos el control del aprendizaje. La información se presenta de forma variada y se busca desarrollar las habilidades de reconocimiento de patrones y formas alternas de presentar y solucionar problemas. Es un método de aprendizaje muy útil y práctico para cualquier tipo de tarea, ya que el aprendiz es capaz de responder ante cualquier situación.
Particularmente yo soy fiel seguidor del modelo constructivista, debido a su ya señalada capacidad del aprendiz para responder ante cualquier situación; pero opino que para cada etapa del aprendizaje se debería utilizar una u otra. En etapas de preescolar y primeras edades de primaria, el método adecuado es el conductista, ya que las estructuras cognitivas de los alumnos se comienzan a desarrollar, y un modelo en el que la actuación correcta se premia y la actuación negativa se castiga es una forma de enseñanza bastante simple, sencilla y de comprensión rápida para este tipo de aprendices jóvenes. El cognitivismo yo lo aplicaría en los último cursos de primaria y hasta alrededor de tercero la ESO; ya que enseñar el método de enseñanza claro puede ser bastante útil en la captación de información, ya que el alumno tiene un modo constante de actuar; lo que le facilitará el aprendizaje de la materia debido a que no tiene que preocuparse en cómo aprender las cosas; simplemente a aprenderlas. Y el último modo de aprendizaje, el constructivismo lo aplicaría a niveles avanzados de la ESO, ciclos formativos y carreras universitarias; ya que cada cuál tiene su forma de aprender y de comprender la información, y da un punto subjetivo; de modo que nada es aceptado sin la comprobación de todo el grupo. Esto puede favorecer la riqueza profesional de cada uno al tratar varias situaciones de reconocimiento de la información.
domingo, 13 de octubre de 2013
crítica a la educación.
Selección Española de fútbol campeona del mundo, Fernando Alonso en la élite de la Formula 1, cantidad de pilotos españoles campeones de moto gp, Real Madrid nombrado mejor club del siglo XX, selección española de baloncesto campeona del mundo, Rafael Nadal número 1 del ranking ATP...
Obviamente creerás que somos los mejores, que nadie nos puede ganar en nada. INGENUO! mira los números de paro, los números del fracaso escolar, la posición que ocupamos en el examen pisa; también pensaras que eso no importa. Pero realmente ¿qué ganas tú cuando la Selección gana un mundial, o cuando el Real Madrid gana una champions league, cuando Rafa Nadal gana un Roland Garros? NADA, no ganas NADA. Pero sin embargo, cuando tu papa lleva menos dinero a casa, cuando tu hermano deja de estudiar y se tira meses buscando trabajo también te afecta, cuando el gobierno , o cuando la sanidad no puede mantenerle el tratamiento de cáncer a tu abuela tú si que sales realmente perjudicado. ¿Y por qué tu estado de ánimo depende de los resultados de equipos deportivos que no tienen ninguna relación contigo? Pues esto amigo mio no es otra cosa que ignorancia, pero tranquilo que no es culpa tuya. La culpa la tienen todos esos que están allí arriba, que eligen tu currículo, que poco a poco van cerrando la educación para algunos afortunados y que están haciendo tanto daño a la educación ninguneandola. Y esto no es nuevo, desde la antigua roma los que mandan utilizaban espectáculos para mantener bien entretenida a la plebe.Pues bien todo esto en países como Finlandia no pasa, y casualmente su educación es de las más punteras en el mundo. Quizás no sean campeones del mundo en varios deportes, pero si que tienen jóvenes más innovadores más cultos y con muchas más expectativas de futuro , un fracaso escolar muy reducido, un sistema educativo de calidad y gratuito... para que te hagas una idea, estamos a 40 años de ellos, 40 años de evolución que se podemos observar en estos videos: 1 2 3 4 5.
¿Aún crees que seguimos siendo los mejores?
Obviamente creerás que somos los mejores, que nadie nos puede ganar en nada. INGENUO! mira los números de paro, los números del fracaso escolar, la posición que ocupamos en el examen pisa; también pensaras que eso no importa. Pero realmente ¿qué ganas tú cuando la Selección gana un mundial, o cuando el Real Madrid gana una champions league, cuando Rafa Nadal gana un Roland Garros? NADA, no ganas NADA. Pero sin embargo, cuando tu papa lleva menos dinero a casa, cuando tu hermano deja de estudiar y se tira meses buscando trabajo también te afecta, cuando el gobierno , o cuando la sanidad no puede mantenerle el tratamiento de cáncer a tu abuela tú si que sales realmente perjudicado. ¿Y por qué tu estado de ánimo depende de los resultados de equipos deportivos que no tienen ninguna relación contigo? Pues esto amigo mio no es otra cosa que ignorancia, pero tranquilo que no es culpa tuya. La culpa la tienen todos esos que están allí arriba, que eligen tu currículo, que poco a poco van cerrando la educación para algunos afortunados y que están haciendo tanto daño a la educación ninguneandola. Y esto no es nuevo, desde la antigua roma los que mandan utilizaban espectáculos para mantener bien entretenida a la plebe.Pues bien todo esto en países como Finlandia no pasa, y casualmente su educación es de las más punteras en el mundo. Quizás no sean campeones del mundo en varios deportes, pero si que tienen jóvenes más innovadores más cultos y con muchas más expectativas de futuro , un fracaso escolar muy reducido, un sistema educativo de calidad y gratuito... para que te hagas una idea, estamos a 40 años de ellos, 40 años de evolución que se podemos observar en estos videos: 1 2 3 4 5.
¿Aún crees que seguimos siendo los mejores?
Querria pedir disculpas por la inactividad del blog, a parte del poco tiempo que tengo para escribir, he preferido estar bien documentado para ponerme a escribir y no dejar articulos a medias por falta de argumentos o conocimientos. En lo referente al último artículo dada la falta de información encontrada quiero seguir posponiendolo hasta que encuentre algo de información con más peso y que llame mucho más la atención.
un saludo
un saludo
jueves, 19 de septiembre de 2013
¿tengo un cuerpo, o soy un cuerpo?
En el siguiente debate vamos a discutir una duda existencial que todo el mundo nos hemos planteado alguna vez, ¿qué nos pasa después de la muerte? ¿se acaba todo, o nos queda otra vida en otro cuerpo diferente? vamos a indagar en el tema viendo las dos posturas correspondientes.
Empecemos con la postura de que después de la muerte, nos queda otra vida. También conocida por la teoría de la reminiscencia para el filósofo Platón; la cual afirma que el alma perfecta esta encerrada en nuestro cuerpo sensible e imperfecto , y cuando el cuerpo muere el alma es libre y se dirige al mundo de las ideas, esta teoría la resume con esta frase: ``el cuerpo es la cárcel del alma´´. Según Platón nosotros tenemos un cuerpo, no somos el cuerpo; ya que el alma nunca fallece al contrario del cuerpo.
Otra postura es la que plantea la religión con más creyentes en el mundo, sobre unos 2100 millones. El cristianismo plantea la existencia de un ser superior creador del mundo llamado Dios, el cual esta en un espacio superior llamado cielo; cuando un cristiano fallece, si ha hecho una vida buena siguiendo unos mandamientos enunciados por unos profetas, entonces puede subir al cielo; por lo contrario este ira al infierno con los demonios. Para el cristianismo nosotros tenemos un cuerpo, ya que cuando nuestro cuerpo fallece nosotros seguimos nuestra trayectoria, bien en el cielo o en el infierno.
Según plantea otra religión muy seguida como es el islam; es que cuando falleces, si has obrado conforme a las doctrinas del Corán, recopilación de libros escritos por diferentes profetas, entonces podrás ir al cielo donde te esperan maravillosos jardines y muchos de tus deseos; pero si por lo contrario has obrado mal, te espera el duro castigo del infierno. Aquí tenemos otro claro ejemplo de una creencia que opina que tenemos un cuerpo, y que en nuestra muerte lo abandonaremos.
Otra postura contraria es la que plantea el filósofo alemán Friederich Niestche en su teoría del etorno retorno; la cual dice que nosotros vivimos en una constante rueda en la que nacemos y morimos, y sigue ocurriendo la misma historia; asi mismo el enuncia que ``llegaría el día en el que la persona volvería a nacer con el mismo proceso de él mismo, y con el mismo en todas las personas. En esta ocasión para Niestche nosotros seriamos el cuerpo, ya que constantemente estamos en el mismo cuerpo.
Yo particularmente, soy fiel seguidor del filosofo Niestche y en lo referente a las religiones opino igual que él. Niestche postula que las sociedades al buscar un sentido a la vida se apoyan en las religiones, y actúan y creen de la manera que a ellas les parece. Asimismo opino que la gente es ilusa, ya que no quieren ver lo que en realidad pasa, que cuando mueran todo se acabará, y al contrario montan falsas expectativas de mundos falsos y aparentes, tales como los que explica platón (mundo de las ideas) o las religiones. Apoyándonos en los procesos fisiológicos, llegará un punto en el que nuestro organismo dañado por el paso del tiempo se verá incapaz de funcionar, y habrá llegado la hora en que dejemos de funcionar y nos apaguemos como tal máquina cuando se le rompe el motor. Por tanto, opino que nosotros somos el cuerpo, ya que cuando este deja de funcionar nosotros también lo hacemos.
Según plantea otra religión muy seguida como es el islam; es que cuando falleces, si has obrado conforme a las doctrinas del Corán, recopilación de libros escritos por diferentes profetas, entonces podrás ir al cielo donde te esperan maravillosos jardines y muchos de tus deseos; pero si por lo contrario has obrado mal, te espera el duro castigo del infierno. Aquí tenemos otro claro ejemplo de una creencia que opina que tenemos un cuerpo, y que en nuestra muerte lo abandonaremos.
Otra postura contraria es la que plantea el filósofo alemán Friederich Niestche en su teoría del etorno retorno; la cual dice que nosotros vivimos en una constante rueda en la que nacemos y morimos, y sigue ocurriendo la misma historia; asi mismo el enuncia que ``llegaría el día en el que la persona volvería a nacer con el mismo proceso de él mismo, y con el mismo en todas las personas. En esta ocasión para Niestche nosotros seriamos el cuerpo, ya que constantemente estamos en el mismo cuerpo.
Yo particularmente, soy fiel seguidor del filosofo Niestche y en lo referente a las religiones opino igual que él. Niestche postula que las sociedades al buscar un sentido a la vida se apoyan en las religiones, y actúan y creen de la manera que a ellas les parece. Asimismo opino que la gente es ilusa, ya que no quieren ver lo que en realidad pasa, que cuando mueran todo se acabará, y al contrario montan falsas expectativas de mundos falsos y aparentes, tales como los que explica platón (mundo de las ideas) o las religiones. Apoyándonos en los procesos fisiológicos, llegará un punto en el que nuestro organismo dañado por el paso del tiempo se verá incapaz de funcionar, y habrá llegado la hora en que dejemos de funcionar y nos apaguemos como tal máquina cuando se le rompe el motor. Por tanto, opino que nosotros somos el cuerpo, ya que cuando este deja de funcionar nosotros también lo hacemos.
martes, 17 de septiembre de 2013
monismo y dualismo
¿ Están separadas la mente y el cuerpo? ¿O son un conjunto los dos?
Vamos a tratar desde las dos posibles corrientes: el dualismo, que se separa el cuerpo de la mente, y el monismo, que los trata como un todo .
En primer lugar, vamos a tratar el dualismo. Tenemos como uno de los fieles seguidores del dualismo a Platón, con su teoría del dualismo antropológico, la cual afirma que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de las Ideas.
Otro gran representante del dualismo es Rene Descartes, pero este es dos siglos más avanzado, al cual debemos la primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el cuerpo, su dualismo cartesiano plantea la existencia de una substancia pensante que está alojada en un cuerpo, es decir, son cosas apartes mediante el alma que es capaz de pensar dirige un cuerpo incapaz de pensar, y que solo sirve para dar impresiones sobre el mundo sensible.
Vamos a tratar desde las dos posibles corrientes: el dualismo, que se separa el cuerpo de la mente, y el monismo, que los trata como un todo .
En primer lugar, vamos a tratar el dualismo. Tenemos como uno de los fieles seguidores del dualismo a Platón, con su teoría del dualismo antropológico, la cual afirma que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de las Ideas.
Otro gran representante del dualismo es Rene Descartes, pero este es dos siglos más avanzado, al cual debemos la primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el cuerpo, su dualismo cartesiano plantea la existencia de una substancia pensante que está alojada en un cuerpo, es decir, son cosas apartes mediante el alma que es capaz de pensar dirige un cuerpo incapaz de pensar, y que solo sirve para dar impresiones sobre el mundo sensible.
Por otro lado, tenemos el monismo. El autor más caracterizado del monismo es Gilbert Ryle, conocido pos sus numerosas críticas al dualismo cartesiano de Rene Descartes, acuñando a sus ideas el termino de ``conductistas´´. Gilbert Ryle afirma el conjunto como un todo, ya que aunque tu pretendas separar tu cuerpo de la mente sigue formando parte del mismo ente, y nos adjunta la metáfora de la universidad, mediante la cual cuenta una anécdota de que un compañero le enseña a otro la universidad, comienza por la biblioteca, después las clases, después el comedor... y cuando acaba de enseñárselo todo, le pregunta el compañero ¿Y cuándo vamos a ver la universidad? La universidad es todo, de igual manera que existe una mente, y existe un cuerpo forman parte del mismo ente y del mismo conjunto, no se pueden separar.
Vistos ambos puntos de vista desde los principales filósofos de cada rama voy a dar mi opinión desde un punto de vista más fisiológico. El cuerpo y la mente están en constante coacción; según muchos estudios el ejercicio físico supone constantes beneficios psicológicos; por la otra parte también está demostrado que un entrenamiento psicológico adecuado produce un aumento sustancial del rendimiento del ejercicio físico en cualquier deporte. Dado el siguiente argumento, me doy como fiel seguidor de Gylbert Ryle, ya que no se pueden separar la mente y el cuerpo ya que están en constante coacción.
Y vosotros, ¿Qué opináis? ¿Sois monistas o dualistas?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)